
Muchas personas tienen ideas insanas acerca del amor. Sufren lo que podríamos denominar "Adicción al amor". Es decir, creen en la conveniencia de seguir manteniendo una relación amorosa incluso cuando ésta es perjudicial. Las parejas que permanecen juntas a pesar de los innumerables problemas tales como: incompatibilidad, de amor, malos tratos, etc; que han de afrontar cotidianamente , lo hacen , muchas veces, por su "adicción al amor". Se trata de una dependencia incondicional a los estereotipos generada en parte por la educación recibida y también fomentada por las novelas, el cine y la cultura popular: " No eres nadie si no tienes pareja" o "No se puede vivir sin amor". A estos adictos, para sentir calor en el pecho, ¡no les basta aplicarse el secador de cabello!.
El proceso de abandonar una relación insatisfactoria la perciben como una tarea más dificultosa que mantenerse en ella. Las personas adictas al amor evitan por todos los medios que su frustración les impulse a tomar una decisión de ruptura. Optan pues, por una línea de menor resistencia, hasta que el insuperable dolor de la incompatibilidad diaria pesa más que el miedo a un futuro desconocido y consiguen rehacer su vida: ¡Se equivocan!.
Sin embargo, el miedo a tener que afrontar ante uno mismo y su entorno familiar y social, la angustia que les provocaría la liberación de esta atadura y la miopía de imaginar un futuro sin el otro, hace que esta decisión se posponga una y otra vez hasta mañana. En realidad, estos "amoradictos" están relativamente cómodos en esta situación. Mantener un "status quo" que no permite la muerte de la relación, ni tampoco su definitivo entierro, les proporciona una ficticia, aunque dolorosa, seguridad. Ahí empieza la trampa emocional. Si no pudieran conservar el elemento básico y necesario que utilizan para su autoestima ("si nadie me quiere ...no valgo para nada") , su predisposición a deprimirse sería inmediata. Con el "amor" en su mano, controlan la ansiedad que les provocaría la falta de su sagrada dosis. Si ésta les falta, se exponen a azares emocionales como el miedo, la ira, la culpabilidad y la depresión. Y buscan desesperadamente a otros para remediar el problema de adicción y dependencia que padecen con el fin de asegurarse el equilibrio de su vida emocional.
Algunos mitos que he encontrado son los siguientes: (me tome el derecho a opinar sobre cada uno)
Mito 1 : El amor es una calamitosa necesidad personal y social que si no la satisfaces te hunde en la miseria.(Necesito amor y , si no lo encuentro, será mi ruina en la vida).
Opinión A .... El amor puede ser una de las experiencias más bonitas que se puede tener, pero lo bonito no significa necesario.
Opinión A .... El amor puede ser una de las experiencias más bonitas que se puede tener, pero lo bonito no significa necesario.
Opinión B .... Es cierto que sin amor me sentiré triste en la vida, pero no tengo que convertir esta decepción en un absoluto desastre.
Opinión C .... Es evidente que yo quiero amar, pero no hay una verdad o ley universal que diga que el amor es un requerimiento imprescindible en mi vida.
Opinión C .... Es evidente que yo quiero amar, pero no hay una verdad o ley universal que diga que el amor es un requerimiento imprescindible en mi vida.
El control de tu valor social en la vida no ha de estar basado en conceptos mitificados por los demás. Hay más opciones... puedes casarte ....¡o comprarte un perro!... ( aun no me decido entre un bulldog o un beagle )
Mito 2 : El amor es un indicador válido de tu valor personal (El amor incrementa mi valoración personal me hace una buena y mejor persona. Mientras no lo tenga, se reduce mi valor personal y me hace peor persona)
Opinión A .... De alguna forma, me resulta mejor no estar involucrado en el amor, pues sus ventajas no necesariamente me vuelven mejor persona.
Opinión A .... De alguna forma, me resulta mejor no estar involucrado en el amor, pues sus ventajas no necesariamente me vuelven mejor persona.
Opinión B .... Mi vida amorosa no me respeta ni me da identidad. El amor es uno de mis muchos proyectos en los que participaré en el transcurso de mi vida. Mejor, por tanto, no juzgarme por cualquiera de ellos, o de lo contrario, pondré mis emociones a merced de mis éxitos o fracasos.
Opinión C .... La autoevaluación es inmoral cuando empiezas a herirte a ti mismo; si yo creo tener más valor o mérito cuando mi vida amorosa está perfecta, me tendré que juzgar o evaluar mal cuando mi vida sentimental empiece a fallar o termine.
Las ventajas de esta forma de razonar te proporcionan alivio emocional, tranquilidad, y te hacen sentir orgulloso de tu mentalidad lógica. ¡No es lógico consultar la ley de caza con un conejo!
Mito 3 : El amor ha de ser recíproco y cuando no es así el otro debe ser condenado y castigado como una persona despreciable (Si invierto tiempo y energía para atarme a alguien, e incluso abandono aficiones favoritas para tratarle con amabilidad y consideración, le exijo que me corresponda con la misma dedicación).
Opinión A .... Los demás tienen libertad para seguir o no mi voluntad. Mi elección es, efectivamente, para estrechar lazos con otra persona. No obstante, ésta puede hacerme ver que yo he hecho una mala elección, Pero eso no la convierte en mala persona.
Opinión A .... Los demás tienen libertad para seguir o no mi voluntad. Mi elección es, efectivamente, para estrechar lazos con otra persona. No obstante, ésta puede hacerme ver que yo he hecho una mala elección, Pero eso no la convierte en mala persona.
Opinión B .... La gente tiene derecho a seleccionar y a discriminarme tanto como yo a los demás.
Opinión C.... Atarme a alguien no puede ser tomado a la ligera por el otro. Sin embargo, a pesar de que yo hago un esfuerzo por conectarme emocionalmente a otra persona, ello no significa que ésta esté obligada a hacer lo mismo.
Escribir sobre este ultimo mito me costo mucho trabajo, en realidad me ha tomado muchos años poder llegar a esta conclusión. Y creo que finalmente podre dormir más tranquilo al saber que, esa sombra no me perseguirá más ... Al fin y al cabo...
No hay que invertir demasiado en el amor... ¡Es un valor inestable!
mmmm me ha dejado pensando esos estractos cuando hay " un amor" pero, solamente peudo decir esto, bueno dejando en claro q tienes toda la razon, pero bueno,, solo puedo decir q io soy el menos indicado para definir exactamente si necesito o no el amor, si kiero amor o sino lo kiero, si amo o si me van amar, eso con el tiempo lo descubrire, y tu tbn mi kerido darkveider o como se escriba... la vida no se acaba a lso 20 o 28 años... ni a los 50, sino cuando los gusanos te coman los ojos...jeje... y algo ams q agregar...hay q vivir la vida sin o con amor porq no sabemos si el mañana estara ahi... la muerte tiene su victoria asegurada q nos da toda una vida para disfrutarla mientras iega silenciosa al asecho cuando menos creemos.
Abraham David.