Psicología: El manipulador (a)

Tratan a las personas como marionetas a las que sólo ellos(as) pueden manejar. Logran que las personas que se encuentran a su alrededor lleven a cabo exactamente lo que ellos quieren, aunque sin saber muy bien cómo ni por qué. En un principio se presentan como personas encantadoras, víctimas del mundo y la mala suerte. Piden mucho y dan muy poco: para lograr sus objetivos no escatiman esfuerzos y generan en los otros sentimientos muy difíciles de superar, utilizan su poder sólo para el beneficio personal.

“El manipulador quiere lograr que el otro haga lo que quiere, sin que su víctima se dé cuenta y con la menor resistencia posible. Nunca reconoce sus defectos y errores y consigue que los otros lo toleren”.

En realidad, los manipuladores adoptan diferentes estrategias. Lo cierto es que la manipulación es una artimaña que casi todos los seres humanos ejercemos aunque, en menor medida que los denominados manipuladores.

“Si bien cierto grado de manipulación existe en todos los vínculos, cuando el manipulador es conciente de su conducta y no siente culpa por ello, y cuando este mecanismo ocupa un lugar central en sus relaciones personales, podemos hablar de una patología de la personalidad”.

La persona manipuladora es conciente de las estrategias que utiliza pero siempre intenta proyectar la culpa en los
demás.

“No es conciente de sus pérdidas y sus fracasos y utiliza sus infortunios como herramienta para conseguir que lo
ayuden con dinero, trabajo o situaciones que no siempre son legales”.

Las personas que han padecido o padecen la compañía de un manipulador seguramente contarán historias en las que siempre pierden algo: dinero, una casa, la dignidad, la autoestima...todos quieren huir de ellos.

Los manipuladores se muestran muy seguros de sí mismos, son las típicas personas que saben de todo y son muy
ambiciosos. Al principio tratan de caer bien, pero cuando ya se han “ganado” a su presa comienzan las mentiras y
el egoísmo.

“Agotan a las personas que los rodean y perjudican con sus pedidos, hacen sufrir de frustración, desilusión y
defraudación”.

Por supuesto las personas más vulnerables son las que tienen mayor riesgo de caer en sus redes: los crédulos, lo inseguros, los susceptibles y los que tienen tendencia a sentirse culpables. Sus familiares no pueden escapar de ellos, pero sus amigos o parejas sufren una decepción porque llegan a conocerlos después de un tiempo.

“Son intolerantes, actúan sobre los puntos débiles de quienes desean obtener un beneficio, aprovechándose de ellos. Nunca tienen en cuenta las necesidades del otro, aunque las utilizan como argumentos para alcanzar sus
fines”.

Como los manipuladores generalmente creen que ellos hacen todo bien, no se dan la posibilidad de cambiar.

“En la mayoría de los casos no son tratables, salvo cuando se angustian pero a veces salen de estas crisis perfeccionados y sin posibilidades de modificar su conducta”.

Para no caer en sus trampas hay que estar muy atento.

“Si frente a un manipulador se experimenta, por ejemplo, miedo o culpa, deberá tratar de actuarse como si dichas emociones no estuvieran presentes”.


En la oficina

En el ámbito laboral estos personajes tienen una forma de operar la cual consiste en buscar los puntos débiles de los demás, haciendo que se sientan culpables y llevándolos, mediante engaños, a realizar determinadas tareas o vivir ciertas situaciones que les desagradan o que, si hubieran tenido libertad de decisión, nunca hubieran elegido.

Los jefes o compañeros manipuladores en muchos casos echan a perder tareas, negocios y proyectos, por el sólo hecho de que no reportan ningún beneficio para ellos. En otros casos logran posicionarse y acceder a ciertos privilegios a expensas de otros. También suele suceder que se atribuyen los méritos de sus subordinados o compañeros. En la mayoría de los casos los manipuladores son descubiertos y se van quedando solos.

“En el ámbito laboral las personas manipuladoras tienden a lograr beneficios iniciales, aunque en la medida en que sus estrategias se hacen más evidentes las dificultades interpersonales se incrementan. Quienes logran manipular en forma más sutil tienen grandes posibilidades de escalar en los diversos ámbitos en que actúan. Frente a ellos es importante en primer lugar detectarlos y en la medida de lo posible hacer evidentes sus maniobras”.

También suele ocurrir en el ámbito laboral (aunque sucede también en la esfera de las relaciones personales) que la persona que convive con el manipulador experimenta una sensación de peligro inminente al enfrentar al manipulador (cree que será despedida o degradada, generalmente), por lo cual evita esta situación.

“Los sujetos con personalidades más débiles o dependientes, tienden a ser más vulnerables frente a ellos y el hecho de no poder enfrentarlos genera un círculo vicioso que acentúa dichas características”, agrega el médico
psiquiatra. Conocerlos, estar atentos y no dejarse manejar son las mejores salidas ante este tipo de personalidades.


Una relación peligrosa

“ No sé cómo estuve tanto tiempo con esa persona”, suele ser el comentario de algunas personas que pasaron por la experiencia de enamorarse de un manipulador(a) y sobrevivir a él(ella).

El perfil del manipulador es bastante atractivo, en un comienzo se presentan como personas encantadoras y sufrientes, la vida no los ha tratado bien. Inspiran compasión y deseo de protegerlos. Cuando ya han conquistado a su presa los manipuladores empiezan a mostrar su verdadera personalidad: utilizan el miedo y el sometimiento e inspiran culpa en el otro.

No es tan fácil liberarse de un manipulador(a), la persona que forma pareja con él(ella) sufre sus amenazas: de hacerles la vida más complicada, de dejarlas solas o hasta de suicidarse...cuando ellas ceden, vuelven a caer en sus redes y la relación se convierte en un círculo vicioso.

Para combatirlos, ante todo no hay que ceder a sus presiones y manejos: tomarse tiempo para reflexionar y esquivar los manejos psicológicos que nunca terminan bien. La realidad es que el mejor consejo es evitar la compañía de un manipulador o deshacerse de él tan pronto como sea posible.

( Información modificada de textos extraídos de internet )

Una visión diferente del amor...(o quizas asi sea el amor)

Son las 3:00 am y he hallado una foto de alguien a quien crei haber sacado de mi baul de recuerdos, me sirvo una copa de vino y comienzo a escribir:

Me han enseñado a amar, me lo han enseñado de una forma tan simple, tardada pero simple, es difícil de entender, pero la persona que me enseñó recibió su boleta de graduación al enseñarme a mi y yo la recibiré algún día cuando consiga que alguien me ame de la forma en que yo la llegué a amar, no se si me entusiasme de la misma forma en que se entusiasmó ella al saber que lo había logrado.

Son simples los pasos que tienes que seguir:

Paso numero uno: Debes buscar a la víctima, perdón si me equivoco, debes buscar una tonta voluntaria, alguien a quien sepas bien que no le interesas ni tantito, así será mas grande el reto, debes hacerle sentir que te interesa tanto, hacerle sentir que piensas en ella, mas que en ti, claro esto no es cierto únicamente es un simple formulario, debes decir que la verdad es lo mas importante en una relación, debes también decir la confianza debe ser indispensable “confía siempre en mi yo nunca te lastimaría”.

Paso número dos: Cuando consigas lo anterior debes decir TE QUIERO, una, dos, tres o hasta mil veces, hasta que ella o él pueda creer que es verdad.

Es importante que los pasos sean en orden de otra forma la asustarías, la distancia es también una forma de que se enamore, toda persona extraña a quien le dice lo que quiere escuchar, extrañarte hace que crezca ese amor por ti, durar distante un mes, dos, tres, o hasta un año ¿para qué? podrías preguntarte.

Pues bien ella pensará en el momento en el que pueda volverte a ver y ese momento va a llegar no te preocupes, claro que llegará, aquí es importante no confundirse tu debes pensar en ti no en ella, si, se que es la manera mas egoísta que habías escuchado pero por desgracia la única que me enseñaron.

Paso numero tres: Cuando al fin llegue ese día en que llegas, te habrás dado cuenta si hiciste un buen trabajo, la manera es la siguiente; ella te recibirá con una sonrisa en los labios, con los brazos abiertos, y con la llave de su corazón en su mano, para entregártela a ti, si logras que te la de, habrás logrado lo que te propusiste desde un principio lastimarla, tú en ese momento debes abrazarla fuertemente, debes darle el beso mas dulce, ella pensará en el momento en que pueda volver a verte y tú debes pensar en la forma de deshacerte de ella.

Paso numero cuarto: Este es el paso mas importante, en este momento te das cuenta de cuanto te ama o si simplemente te quiere como tu la quieres a ella, debes mentir y hacer que ella te defienda ante todo, debes lograr que ella te tenga por encima de todos, debes hacer que no le importe lo que piensen los demás, solo debe creer lo que tú le digas, y si le fallas y ella se logra dar cuenta debe perdonarte una, dos, tres, o hasta mil veces y después debes marcharte sin ninguna explicación.

Le habrás enseñado tu forma de amar, le habrás enseñado que el amor es farsa, actuación, hipocresía, le habrás enseñado a jugar.
• Habrá aprendido que debe jugar si no quiere que jueguen con ella, ella pondrá en práctica lo que le enseñaste.
• Habrá aprendido que dañar duele, pero que duele más aun ser dañada.
• Habrá aprendido a mentir, habrá aprendido a poner un muro entre ella y su corazón ya sin llave.
• Habrá aprendido a odiar y a que la odien.
• Habrá aprendido a caer en el pesimismo, le habrás enseñado a no confiar en nadie.
• Habrá aprendido que la risa es la mayor satisfacción, cuando esta sale de su voz y no de su corazón.
• Habrá aprendido que tu presencia no es tan importante para ella.
• Habrá aprendido a ser egoísta como tú, pensará únicamente en ella no en los demás.
• Habrá aprendido que su esperanza de ser feliz, se va hundiendo poco a poco en el fango.
• Habrá aprendido a amar un cuerpo no un corazón.

Yo hubiese querido no haber aprendido nada de esto, mas sin embargo es tan difícil olvidar lo que se aprende tan, pero tan bien. Si este es realmente el significado de amar, lamento decirlo y lo digo con el corazón que yo, que yo la odio, la odio tanto, que quisiera saber cuando va a ser el día que la borre por completo.

Quisiera saber cuando va a ser el día en que me devuelva la llave de mi corazón, que solo guarda como un trofeo más para su colección, como uno mas de sus reconocimientos, quisiera saber cuando va a ser el día que alguien mas, me enseñe otra forma de amar que no sea tan dolorosa.
Pero si tu quieres que alguien te ame, debes estudiar, estudiar mucho, lastimar, lastimar demasiado, amar, amar mas para que obtengas una llave mas, una llave mas de cada corazón destrozado a tu paso.

Si aprendes esta forma de amar por ti solo, debes sentirte el hombre más infeliz del mundo, porque haces daño conscientemente, pero si esta forma de amar te enseñaron, no debes sentirte culpable, tú no escoges víctimas, ellas son voluntarias.

No se si algún día consiga mi boleta de graduación, pero sabes prefiero reprobar, reprobar tantas veces como me sea posible, porque a pesar de que fue la forma de amar que me enseñaron, no se si sea capaz de ponerla en práctica, aunque me equivoco, solo hay una persona a la que le quisiera demostrar que aprendí esa forma de amar, y que puedo llegar a hacerle tanto daño como el que ella me hizo a mi.

Se termina mi vino y el sueño me invade, ya adormilado se me cruza algo por la mente, siento que mi alter ego toma el control nuevamente y solo quiere decir:

"Ama sin esperar que te amen
lucha por conseguir todo lo que quieres
sueña con lo que quieras soñar
nunca odies a nadie, pues ese odio puede llegar nuevamente a ti
recuerda los días felices, y olvida a quienes te lastimaron
nunca obtengas un reconocimiento a costa del llanto de alguien mas
piensa en los demás antes que en ti mismo.
llora porque te lastimaron, más no porque lastimaste"

Pero sobre todo, desea toda la felicidad del mundo a aquella persona que te lastimo porque en algún momento te dio alegría. Vive siempre feliz y sin remordimientos

Ya con la copa vacia me dispongo a descansar pues mañana...quizas me gradue...o me expulsen por rebelar este secreto.

Tipicas mentiras de un hombre casado

Algunas de las más frecuentes mentiras que un casado usa para enamorar a su "supuesta" víctima serían:

* Tú eres lo que siempre busqué.
* Mi esposa no me comprende, es muy celosa.
* Dormimos en habitaciones separadas.
* Dame tiempo para separarme.
* Mi matrimonio estaba destruido antes de que tú llegaras.
* Hace mucho que no la amo.
* Ella es muy ambiciosa, todo lo basa en el dinero.
* No me atiende.
* Estoy con ella por mis hijos.
* Ella me ha sido infiel.
* Su vida social es más importante que yo.
* Me acosa mentalmente.
* Se ha dejado estar, ha engordado, y la magia se terminó.