Psicología: El manipulador (a)

Tratan a las personas como marionetas a las que sólo ellos(as) pueden manejar. Logran que las personas que se encuentran a su alrededor lleven a cabo exactamente lo que ellos quieren, aunque sin saber muy bien cómo ni por qué. En un principio se presentan como personas encantadoras, víctimas del mundo y la mala suerte. Piden mucho y dan muy poco: para lograr sus objetivos no escatiman esfuerzos y generan en los otros sentimientos muy difíciles de superar, utilizan su poder sólo para el beneficio personal.

“El manipulador quiere lograr que el otro haga lo que quiere, sin que su víctima se dé cuenta y con la menor resistencia posible. Nunca reconoce sus defectos y errores y consigue que los otros lo toleren”.

En realidad, los manipuladores adoptan diferentes estrategias. Lo cierto es que la manipulación es una artimaña que casi todos los seres humanos ejercemos aunque, en menor medida que los denominados manipuladores.

“Si bien cierto grado de manipulación existe en todos los vínculos, cuando el manipulador es conciente de su conducta y no siente culpa por ello, y cuando este mecanismo ocupa un lugar central en sus relaciones personales, podemos hablar de una patología de la personalidad”.

La persona manipuladora es conciente de las estrategias que utiliza pero siempre intenta proyectar la culpa en los
demás.

“No es conciente de sus pérdidas y sus fracasos y utiliza sus infortunios como herramienta para conseguir que lo
ayuden con dinero, trabajo o situaciones que no siempre son legales”.

Las personas que han padecido o padecen la compañía de un manipulador seguramente contarán historias en las que siempre pierden algo: dinero, una casa, la dignidad, la autoestima...todos quieren huir de ellos.

Los manipuladores se muestran muy seguros de sí mismos, son las típicas personas que saben de todo y son muy
ambiciosos. Al principio tratan de caer bien, pero cuando ya se han “ganado” a su presa comienzan las mentiras y
el egoísmo.

“Agotan a las personas que los rodean y perjudican con sus pedidos, hacen sufrir de frustración, desilusión y
defraudación”.

Por supuesto las personas más vulnerables son las que tienen mayor riesgo de caer en sus redes: los crédulos, lo inseguros, los susceptibles y los que tienen tendencia a sentirse culpables. Sus familiares no pueden escapar de ellos, pero sus amigos o parejas sufren una decepción porque llegan a conocerlos después de un tiempo.

“Son intolerantes, actúan sobre los puntos débiles de quienes desean obtener un beneficio, aprovechándose de ellos. Nunca tienen en cuenta las necesidades del otro, aunque las utilizan como argumentos para alcanzar sus
fines”.

Como los manipuladores generalmente creen que ellos hacen todo bien, no se dan la posibilidad de cambiar.

“En la mayoría de los casos no son tratables, salvo cuando se angustian pero a veces salen de estas crisis perfeccionados y sin posibilidades de modificar su conducta”.

Para no caer en sus trampas hay que estar muy atento.

“Si frente a un manipulador se experimenta, por ejemplo, miedo o culpa, deberá tratar de actuarse como si dichas emociones no estuvieran presentes”.


En la oficina

En el ámbito laboral estos personajes tienen una forma de operar la cual consiste en buscar los puntos débiles de los demás, haciendo que se sientan culpables y llevándolos, mediante engaños, a realizar determinadas tareas o vivir ciertas situaciones que les desagradan o que, si hubieran tenido libertad de decisión, nunca hubieran elegido.

Los jefes o compañeros manipuladores en muchos casos echan a perder tareas, negocios y proyectos, por el sólo hecho de que no reportan ningún beneficio para ellos. En otros casos logran posicionarse y acceder a ciertos privilegios a expensas de otros. También suele suceder que se atribuyen los méritos de sus subordinados o compañeros. En la mayoría de los casos los manipuladores son descubiertos y se van quedando solos.

“En el ámbito laboral las personas manipuladoras tienden a lograr beneficios iniciales, aunque en la medida en que sus estrategias se hacen más evidentes las dificultades interpersonales se incrementan. Quienes logran manipular en forma más sutil tienen grandes posibilidades de escalar en los diversos ámbitos en que actúan. Frente a ellos es importante en primer lugar detectarlos y en la medida de lo posible hacer evidentes sus maniobras”.

También suele ocurrir en el ámbito laboral (aunque sucede también en la esfera de las relaciones personales) que la persona que convive con el manipulador experimenta una sensación de peligro inminente al enfrentar al manipulador (cree que será despedida o degradada, generalmente), por lo cual evita esta situación.

“Los sujetos con personalidades más débiles o dependientes, tienden a ser más vulnerables frente a ellos y el hecho de no poder enfrentarlos genera un círculo vicioso que acentúa dichas características”, agrega el médico
psiquiatra. Conocerlos, estar atentos y no dejarse manejar son las mejores salidas ante este tipo de personalidades.


Una relación peligrosa

“ No sé cómo estuve tanto tiempo con esa persona”, suele ser el comentario de algunas personas que pasaron por la experiencia de enamorarse de un manipulador(a) y sobrevivir a él(ella).

El perfil del manipulador es bastante atractivo, en un comienzo se presentan como personas encantadoras y sufrientes, la vida no los ha tratado bien. Inspiran compasión y deseo de protegerlos. Cuando ya han conquistado a su presa los manipuladores empiezan a mostrar su verdadera personalidad: utilizan el miedo y el sometimiento e inspiran culpa en el otro.

No es tan fácil liberarse de un manipulador(a), la persona que forma pareja con él(ella) sufre sus amenazas: de hacerles la vida más complicada, de dejarlas solas o hasta de suicidarse...cuando ellas ceden, vuelven a caer en sus redes y la relación se convierte en un círculo vicioso.

Para combatirlos, ante todo no hay que ceder a sus presiones y manejos: tomarse tiempo para reflexionar y esquivar los manejos psicológicos que nunca terminan bien. La realidad es que el mejor consejo es evitar la compañía de un manipulador o deshacerse de él tan pronto como sea posible.

( Información modificada de textos extraídos de internet )

1 Response
  1. Anónimo Says:

    Where to Bet on Sports To Bet On Sports In Illinois
    The kadangpintar best sports bet types and bonuses available in Illinois. The 스포츠 토토 사이트 most common sports betting goyangfc options available. Bet $20, Win jancasino.com $150, Win $100 or