




.jpg)

Lo común en el término es el hecho de que quien ama se preocupa por cuidar del otro. Si este concepto no está presente es puro deseo. Por ejemplo un adolescente le dice “te amo” a la novia con un solo fin, conseguir algo a cambio: placer, otros u otras pueden decir te amo para conseguir fortuna, estatus o poder con lo cual llegan a conseguir sus objetivos.
Algunas veces es difícil diferenciar entre el deseo sexual y el amor ya que ambos pueden ser apasionados, lo consumen a uno o una y cambian en su intensidad. Lo que determina la diferencia entre ambos es el sentimiento que subyace a la experiencia.
El deseo sexual se enfoca rápidamente y se libera de igual forma mientras que el amor es una emoción compleja y constante. En el deseo el cuidar al o la otra y el respeto son mínimos, quizás aparecen después de pensarlo un rato o para justificarlo, pero de allí a un sentimiento de amor hay mucha distancia.
El deseo por conocer a la otra persona es definido en maneras físicas o sensuales, no de manera espiritual, el fin se consigue casi de inmediato. Mientras que el amor incluye un apasionado deseo de unión sexual y primordialmente respeto por la otra persona. Sin el respeto y el cuidado hacia la otra persona la atracción es una imitación de amor.
El respeto permite valorar la identidad e integridad de la otra persona previniendo de que se le llegue a explotar de una manera egoísta. En el Arte de Amar, Eric Fromm habla de que los que aman se convierten en uno pero continúan siendo dos. Además, dice Fromm que quien ama desea que la persona amada crezca y se desarrolle para su propio beneficio.
El día de hoy 25 de junio de 2009, muere por un paro cardíaco, el rey del pop Michael Jackson. Una noticia inesperada que sorprendio a todo el mundo, la cual se propago por Internet llenándola de especulaciones, cautelas, esperanzas de los fans y la búsqueda “desesperada” de información.
Para mí fue una experiencia muy extraña presenciar el desarrollo de la noticia. Lo que comenzó con pequeños mensajes aislados diciendo que Michael Jackson había muerto, fueron creando una bola de nieve gigantesca, hasta el punto en que nadie en el mundo hablaba de otra cosa que de la muerte del excéntrico cantante. De inmediato cargué las páginas de los noticieros americanos y comencé a ver la transmisión en vivo de todos los canales de noticias, donde indicaban que Michael Jackson se encontraba hospitalizado y no se conocían mucho detalles. Mientras en la calle la gente comenzaba a intercambiar información , los medios tradicionales alimentaban los mensajes, pero todos hablaban de lo mismo, se olvido Irán, desapareció Perú y la muerte más temprano de Farrah Fawcett paso a un segundo plano. El primer sitio de noticias lo ocupaba "Jacko". La red colapsó y el primer medio tradicional en informar la muerte, de forma “oficial”, fue el periódico Los Angeles Times. Encuentro muy difícil de explicar la experiencia de vivir una gran noticia acompañado de miles de personas enlazados por medio de una herramienta como el Internet. Es como que se activara una conciencia colectiva y las cosas se mueven rápido. Por más de 30 minutos estábamos montados en una especia de máquina del tiempo dirigida directamente a los años 80s. Luego estábamos todos en un autobús gigante, acompañados de millones de personas, comentando elementos de la cultura popular relacionados con Michael Jackson. Fuimos zombies alimentados por el morbo. Fuimos fans despojándonos de la hipocresía. Sentimos miedo que su muerte nos recordará lo viejos que estamos. Y al final fuimos jueces y verdugos, crucificando su alma sin cuerpo recién estrenada.
Es sumamente extraño compartir de esta manera todas estas cosas. No es lo mismo que leerlo en el periódico de la mañana completamente solo frente al café. El estar acompañados por todos, sintiendo lo que todos, expresando lo que todos, leyendo las opiniones de todos, es diferente. Y esta novedad traerá implicaciones fuertes para nuestras vidas y la manera en como nos llegan y vivimos las noticias.
Al final, no se muy bien que pensar. El lanzamiento del video de Thriller, al mismo tiempo en todo el mundo fue algo único, un fenómeno global increíblemente importante, no estábamos acostumbrados a eso, la televisión nos preparó con su publicidad interminable. Mil años después su muerte cierra un círculo, y aunque ningún canal de TV duró semanas anunciándola, todos estábamos en el mismo sitio y en el mismo lugar, para sentirla.

Muchas personas tienen ideas insanas acerca del amor. Sufren lo que podríamos denominar "Adicción al amor". Es decir, creen en la conveniencia de seguir manteniendo una relación amorosa incluso cuando ésta es perjudicial. Las parejas que permanecen juntas a pesar de los innumerables problemas tales como: incompatibilidad, de amor, malos tratos, etc; que han de afrontar cotidianamente , lo hacen , muchas veces, por su "adicción al amor". Se trata de una dependencia incondicional a los estereotipos generada en parte por la educación recibida y también fomentada por las novelas, el cine y la cultura popular: " No eres nadie si no tienes pareja" o "No se puede vivir sin amor". A estos adictos, para sentir calor en el pecho, ¡no les basta aplicarse el secador de cabello!.
Opinión A .... El amor puede ser una de las experiencias más bonitas que se puede tener, pero lo bonito no significa necesario.
Opinión C .... Es evidente que yo quiero amar, pero no hay una verdad o ley universal que diga que el amor es un requerimiento imprescindible en mi vida.
Opinión A .... De alguna forma, me resulta mejor no estar involucrado en el amor, pues sus ventajas no necesariamente me vuelven mejor persona.
Opinión A .... Los demás tienen libertad para seguir o no mi voluntad. Mi elección es, efectivamente, para estrechar lazos con otra persona. No obstante, ésta puede hacerme ver que yo he hecho una mala elección, Pero eso no la convierte en mala persona.
No hay que invertir demasiado en el amor... ¡Es un valor inestable!
Si en tu relación, la dependencia emocional supera a la libertad, frena a tiempo para no perder el cariño. El enamoramiento, es una etapa de la relación en la que resulta normal estar pendiente de las muestras de cariño de tu pareja y en la que deseas ver a tu chica a todas horas, pero otra cosa es una relación obsesiva en la que la necesidad y dependencia puede convertirse en un calvario para ambos.De acuerdo a los expertos, la obsesión ocurre cuando la relación le genera a uno de sus integrantes un continuo o profundo malestar, altera su vida cotidiana o le hace perder la capacidad de controlar sus impulsos y mantener comportamientos racionales.
La pareja obsesionada no deja vivir al otro en paz y lo convierte en el centro de su existencia, relegando todo lo demás a segundo plano.Su dependencia emocional es tan fuerte, que puede compararse a la adicción a las drogas y una separación de unas horas o un día, puede experimentarla como un síndrome de tristeza o enojo.En la obsesión, la droga es el amor irracional, una especie de sentimiento mal entendido y enfermizo que termina por ser asfixiante.
Qué hacer?
1. Cultiva tu amor propio.- La desconfianza, la inseguridad y la baja autoestima, son los principales responsables de los celos enfermizos y de la dependencia emocional, que provocan pánico ante la posibilidad que la otra persona no nos quiera o nos abandone. Esto nos ocasiona estar en constante alerta ante cualquier suceso real o imaginario que pueda confirmar nuestros temores.Si quieres eliminar ese sentimiento de desconfianza, haz una lista de todos tus aspectos positivos, por los cuales una persona podría enamorarse de ti.
2.-Elimina la dependencia.- Si tienes alguna carencia efectiva, debes trabajar para superarla al margen de tu pareja, en lugar de lastimarla emocionalmente para llenar tu vacío de cariño. Analiza si en tus relaciones anteriores has actuado de la misma manera. Respeta tu propio espacio. Si basas tu vida en las decisiones, necesidades y preferencias de tu pareja, terminarás por perder tu identidad y no serás feliz ni podrás hacer feliz a nadie. En lugar de asfixiar a tu pareja o ponerle mala cara cuando sale con sus amigos o compañeros de trabajo, apóyalo sin reservas.
3.-Vive el presente.- Seguramente estás perdiendo buenos momentos ahora, pensando en las amenazas de abandono que planean como sombras sobre el futuro. La mayoría de tus temores nunca se llegarán a cumplir. Si dejas de disfrutar con tu pareja en el presente, el tedio y el desgano le quitarán esencia a tu relación.
Ahora a poner todo esto en práctica... uhm, lo olvide...no tengo con quien.

Así que cogí mis bartulos y embarqué en el primer avión rumbo a Suecia. El viaje se hizo algo largo pero me dió tiempo a prepararme las preguntas que iba a hacerle en le entrevista. Nada más aterrizar, le llamé a su número privado para decirle que ya había llegado y que estaría en la recepción del hotel a la hora indicada.
Estando ya en la recepción degustando el fabuloso catering del hotel me sorprendió verle entrar por la puerta, con su abundante barba y oronda barriga. Se sentó delante de mí y se pidió
Pregunta: ¿Ha pensado en retirarse alguna vez?
Santa: Más de una, sobre todo cuando entro en algunas casas que tienen perros y éstos se abalanzan sobre mi. Alguna vez he tenido que salir corriendo y sin dejar regalos ya que los perros si me agarraban me comían vivo.
Pregunta: Cuéntenos alguna anecdota, seguro que en todos estos años tiene miles.
Pregunta: ¿Que hay del mito que Coca Cola inventó a Santa Claus?
Pregunta: ¿Que hace el resto del año?
Pregunta: ¿Que piensa de los Reyes Magos de Oriente?
Santa: Una vez nos reunieron a todos las empresas jugueteras del mundo para que hicieramos por una vez nuestro trabajo el mismo día. Creo que es la única vez que tanto los Reyes Magos como yo estábamos de acuerdo en algo. No nos salía rentable a ninguno.
Pregunta: Cambiando de tema, ¿hace deporte?
Santa: ¿Está insinuando que estoy gordo? jejeje, no crea que lo he intentado alguna vez pero soy un fanático de los dulces.
Pregunta: ¿Que opina de esta carta que escribió un niño a un programa de radio?
Santa: Opino que ese niño debería recibir unos azotes!! Es de bien nacido ser agradecido.
Pregunta: ¿No se arrepiente de llevar carbón a los niños que se portan mal?
Pregunta: Para despedirnos, definase en tres palabras.
Santa: .... Ho Ho Ho!!!

Los expertos de la salud han determinado repetidas veces que 1 de cada 2 personas sufrirá de sobrepeso en los próximos años. Una cifra bastante elevada, incluso en comparación con los porcentajes actuales, el cual determina que padecemos una epidemia global de obesidad.
Reflexionando al respecto, podemos observar que a medida que avanzamos a nivel tecnológico, también lo hacemos en sobrepeso. ¿Qué relación hay? ¿Tendrá algo que ver el hecho que cada vez nos movemos menos y comemos más alimentos procesados? ¿El “facilismo” nos está engordando?. Quizás recorremos mayores distancias, pero lo hacemos sentados en un autobús, avión, tren, etc. Podemos recorrer diariamente hasta 40 kilómetros para ir al trabajo, pero caminamos menos de 10.000 pasos al día (lo recomendado para estar saludable). Además de los medios de transporte, también utilizamos ascensores y escaleras mecánicas.
Si a lo anterior le sumanos el hecho que comemos alimentos procesados (o “chatarra”), tenemos la fórmula perfecta para cumplir con la evolución humana que se presenta en la imagen superior. ¿Qué podemos hacer? Todos saben lo que hay que hacer. Es simple: comer sano y moverte más. Ingiere más frutas y vegetales. Olvídate de las escaleras mecánicas, deja la flojera y hazlo por tu salud. Camina más y más rápido. Utiliza menos tu automóvil y la televisión.
¿Qué se te ocurre para cambiar nuestro futuro de “obesidad inminente”?

Pensemos en un pueblo de Lima al lado de la carretera rumbo al sur, ahora visualicen a una anciana de 78 años o a sus propias madres o abuelas, ella todas los días abastece de viandas a un grupo de obreros que laboran al otro lado de la carretera, debe escalarun puente de decenas de peldaños. Seguro esperará y cruzará por debajo exponiéndose a ser arrollada, en el mejor escenario logrará trepar incluido un bolsón repleto de tapers y una rodilla atacada por artrosis. Debajo los autos y camiones se deslizan raudos, ligeros y sin esfuerzo. Si necesitas de una silla de ruedas para movilizarte múdate o usa una catapulta para cruzar al frente.
Claro, excavar, evaluar la calidad del subsuelo o elevar, debe ser más costoso, sin embargo no tengo dudas que un lúcido profesional debe tener la solución y proponer un par de tunelitos o elevaciones para los vehículos en puntos claves.
Clásicas
En zona urbana vas cruzando como buen peatón por la esquina y un velocista tiene que bajar las revoluciones por culpa tuya, como mínimo te gritará: ¡Idiota, salga de la pista!, por supuesto que hay imprudentes de ambos lados pero hoy no toca hablar de estos.
Caminando por la vereda ves aparecer un vigilante con la mano en alto, ante tal seña uno se alerta y se detiene, al instante ves salir un auto a toda marcha. Primero la máquina después el individuo. Cuando he cuestionado este proceder, he encontrado diversas respuestas de los vigilantes: 1. Así me indican que proceda. 2. El es mi jefe usted no. 3. Disculpe usted el señor esta apurado su esposa lo espera para ir a un compromiso. 4. Silencio absoluto que equivale a no tengo que darle explicaciones.Y pensar que ya no existe el curso de educación cívica, el respeto, la patria, los valores, derechos, deberes, educación vial, etc.
Comentando estas vivencias con amigos durante una sobremesa llegamos a la conclusión que en el Perú la mayoría tenemos la escala valorativa invertida, propia del subdesarrollo. El bienestar y confort del individuo pasan a un segundo plano.
Tecnología
Ni que decir de la tecnología aplicada a la información, el satélite, la web, las computadoras. Lo que antes demoraba 3 días ahora demora 4 horas, si un proyecto necesita replantearse el cliente o tu jefe lo necesitará ahora, ya que tienes todas las herramientas para hacerlo ¡YA!. Si no te gusta te vas, hay suficientes personas para ocupar tu plaza. Hay que acomodarse al ritmo de las máquinas o maquinizarse para sobrevivir a la modernidad.
Luego nos quejamos acerca de los padres que trabajan y nunca tienen tiempo de administrar un hogar ni ocuparse de sus hijos, estos esclavos de la diversión y la amistad virtual. Somos reales cyborgs sometidos a nuestra parte máquina.
¡Chispas!, se acaba la hora de descanso y estoy tipeando en una computadora de ultimísima generación es muy sofisticada, tal vez vale más que mi trabajo, mejor me detengo aquí, si la daño seguro me hechan. “Shut down”.